Cuál es el plazo para dar de baja un Seguro de Hogar
El plazo para dar de baja un seguro de hogar es de un mes de antelación a la conclusión del período del seguro y viene regulado en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, concretamente en el artículo 22, que determina que en dicho plazo deberá notificarse por escrito a la compañía aseguradora la decisión de no renovación.
¿Cuánto tiempo tengo para dar de baja un seguro de hogar?
Siempre es muy recomendable contratar un seguro de hogar, entre otras cosas porque proporciona numerosos beneficios, sin contar con que tu casa es tu principal patrimonio.
Incluso aunque la casa no sea propia, tener un seguro para el hogar también es positivo para proteger todo lo que hay dentro.
Sin embargo, si ya tienes un seguro y deseas cambiarlo por otro que consideres mejor, con seguridad te estarás preguntando cuál es el plazo para dar de baja un seguro de hogar.
¿Cómo cancelar un seguro de hogar antes del vencimiento?
Otro punto importante es la forma en que se transmite el deseo de no querer renovar el servicio.
Cuando contratamos un seguro para el hogar, al igual que cualquier otro seguro, es necesario verificar las condiciones de la compañía para saber cuándo podemos darle de baja, y es que si no lo hacemos en los tiempos indicados podemos sufrir algún tipo de penalización.
Lo más recomendable, en la mayoría de los casos, es informar la decisión de no renovación un mes antes del vencimiento de la póliza.
Esa notificación, además, debe ser de forma escrita y enviada a través de los canales de comunicación de la compañía, de forma que quede constancia, ya sea por correo postal, burofax o por correo electrónico.
En las condiciones generales del contrato que firmaste, podrás encontrar todo lo que necesitas saber para no renovar el servicio.
Una vez más, las condiciones de cada compañía pueden variar; sin embargo, en general es necesario especificar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos completos.
- Número de identificación vigente.
- Número de contrato de la póliza.
- Tipo de póliza.
- Expresa el deseo de no querer renovar la misma con un mes de antelación antes del vencimiento.
Esta información puede ser enviada a través de diferentes canales, dependiendo de cada empresa. El correo postal y el correo electrónico son los más usuales; sin embargo, algunas compañías también tienen formularios directamente en sus páginas web.
Tan solo debes llenar el formulario de escrito con los datos según lo indicado y enviar la información. Guarda el número de referencia y fíjate muy bien en cuánto tiempo indican que envían una respuesta, porque de no hacerlo deberás utilizar otro canal de comunicación.
También puedes llamar o ir directamente a la empresa para preguntar cualquier duda o gestionar el trámite.
Sin embargo, siempre es recomendable enviar la solicitud de no renovación por escrito, dejando constancia fehaciente.
Recuerda hacer esta gestión un mes antes de la renovación y siempre consultar las condiciones específicas de tu póliza en las condiciones del contrato.
Datos de Contacto de las principales compañías para enviar la comunicación por escrito:
- Baja En Línea Directa
- Baja Génesis Seguros
- Baja Seguros Adeslas
- Baja Seguros Pelayo
- Baja en Mapfre Seguros
- Baja En Mutua Madrileña
Legislación Relacionada:
Además puedes ver otros artículos parecidos a Cuál es el plazo para dar de baja un seguro de hogar con éstos trámites relacionados: