Cómo Sacar el Carnet de Conducir internacional en España

El carnet o permiso de conducir internacional es un documento de carácter temporal, con una validez de 1 año, y que permite conducir en países que no sean de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein), o con los que no se tenga un tratado internacional bilateral en materia de circulación y trasporte.

Para solicitarlo necesitas tener tu permiso de conducir español en vigor y residir en España y puedes hacerlo por Internet o mediante cita Previa en algunas de las Oficinas de la DGT.

Es la solución perfecta para conducir fuera de la Unión Europea sin ningún tipo de problema. También es una excelente alternativa cuando te mudas de país, ya que te permite conducir por hasta 12 meses.

Si bien en este último caso se trata de una solución temporal, también es cierto que proporciona el tiempo suficiente como para que cualquier persona se estabilice lo suficiente y comience a tramitar el correspondiente permiso en su nuevo país de residencia. ¿Quieres saber cómo sacar este permiso? Continúa leyendo y conoce los aspectos más importantes que debes considerar.

Índice

¿Qué se necesita para solicitarlo? Requisitos y Documentación

No cualquier persona puede tramitar una licencia de conducir internacional, y es que es necesario cumplir con cierta documentación. Vamos a repasar rápidamente cuáles son los documentos solicitados para tramitar este permiso internacional:

  • Permiso de conducir en vigor: este punto es indispensable y es por ello que anteriormente comentamos que cualquier persona no puede tramitar el permiso internacional. En primer lugar, debes tener tu permiso de conducir vigente, y si no lo tienes deberás sacarlo para poder acceder a esta otra alternativa.
  • DNI o tarjeta de residencia: el segundo requisito indispensable es disponer de un documento de identidad vigente. Deberás presentar tu DNI o, si eres extranjero, tu tarjeta de residencia en vigor. En este punto es muy importante destacar que, si te has mudado y la información no está actualizada en tu documento de identidad, también deberás llevar un certificado de empadronamiento actualizado.
  • Foto carnet: entre los requisitos, también debes llevar una fotografía a color con fondo blanco de 32 x 26 mm.
  • Permiso de conducir presencial: deberás cumplimentar la solicitud para el permiso de conducir y abonar el importe de la tasa que es poco más de 10 euros. Si haces este trámite presencialmente, solo deberás acudir con todos los requisitos a la ventanilla de la DGT.
  • Permiso de conducir online: otra alternativa para tramitar este servicio es hacer el mismo a través de la sede electrónica de la DGT. Los requisitos son los mismos, aunque en este caso se le suma otro más: disponer de certificado digital, DNI electrónico o acceder con el sistema cl@ve. También deberás abonar la correspondiente tasa y llenar el formulario de solicitud.

¿Cómo solicitar el permiso de conducir internacional?

Como comentamos anteriormente, hay dos formas muy sencillas de tramitar este documento. A continuación, vamos a verificar el paso a paso en cada una, haciendo especial énfasis en el método online, puesto que es mucho más cómodo que el presencial y puedes hacerlos en pocos minutos desde la comodidad de tu hogar.

1.-Solicitud online (Sin Cita Previa)

PASO 1 .- Acceder a la web de la DGT

Lo primero que deberás hacer es entrar en la aplicación web o sede electrónica de la Dirección General de Tráfico. Para ello deberás disponer de certificado digital, credenciales de cl@ve o DNI electrónico.

como sacar el permiso de conducir internacional

Si tienes cualquiera de los documentos anteriores, tan solo deberás introducir los mismos, especificando si eres solicitante o interesado.

PASO 2 .- Rellenar datos, Formas de Contacto (email y teléfono), Dirección Postal, Solicitud y pago de la Tasa

Una vez dentro, deberás pinchar sobre la opción “Solicitud de Permiso Internacional” y también incluir la dirección en donde deseamos que nos envíen el correspondiente permiso.

rellenar datos formularios permiso internacional

Con respecto a este último punto, deberás escoger entre las jefaturas u oficinas de tráfico más cercanas a tu residencia o lugar de trabajo.

En el proceso de solicitud, será preciso incluir el número de 12 cifras que corresponde al justificante de pago de la tasa correspondiente o pulsar 'Comprar' para adquirirla .

Es importante recordar que la tasa tiene un importe exacto de 10,40 euros.

Después de realizar la solicitud, tan solo deberás esperar dos días hábiles para buscar tu permiso de conducir el lugar seleccionado, junto con la fotografía, sin necesidad de solicitar cita previa.

2.- Solicitud Presencial - Con Cita Previa

Para hacer este proceso de forma presencial, lo primero que deberás hacer es localizar cuál es la jefatura provincial de tráfico que se encuentra más cerca de tu casa o lugar de trabajo, para que se te haga lo más cómodo posible acudir a la cita.

Puedes llamar al teléfono 060 para pedir cita o bien hacerlo a través de la web de la DGT.

Te lo explicamos Paso a Paso en este artículo : ¿Cómo pedir Cita Previa a la DGT?

SI lo haces por Internet, una vez has localizado la jefatura más conveniente, deberás ingresar a la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico para hacer la solicitud de cita previa. Este requisito es indispensable porque de lo contrario no te atenderán.

Para hacer la cita, deberás escoger la oficina que desees y luego especificar en Trámites de Oficina la opción “conductores / vehículos”.

Continúa con el proceso para llenar la solicitud de cita con todos los datos necesarios, si quieres puedes ir presencialmente o autorizar a otra persona para gestionar el trámite por ti.

cita previa DGT

A continuación, simplemente deberás escoger la fecha y la hora de la cita dentro de las múltiples opciones disponibles.

El día de la cita asegúrate de acudir con todos los documentos que mencionamos en el apartado anterior, incluido, por supuesto, el justificante del pago de la tasa correspondiente.

Es importante que llegues puntualmente a la cita y lleves todos los documentos exigidos para evitar perder la misma. 

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el plazo de validez del permiso de conducir internacional?

Otra pregunta muy frecuente es con respecto a la validez de este documento. Éste tiene una validez de 12 meses, por lo que si viajas todos los años deberás tramitar el permiso todos los años. 

Hasta el momento no hay forma de renovar automáticamente este documento, por lo que debes considerar este aspecto. Es por esto que se trata de un permiso temporal. Si te mudas a un nuevo país, puedes utilizarlo durante un año, pero después tendrás que continuar conduciendo bajo el permiso de conducir local. Por supuesto, siempre asegúrate de investigar si efectivamente el país al que vas acepta este tipo de permiso. 

Es muy importante destacar que este permiso temporal nunca va a reemplazar la licencia o permiso de conducción nacional.

¿Cómo se renueva?

Si bien este permiso de conducir no se renueva automáticamente, sí puedes hacer las correspondientes gestiones antes de que el mismo caduque. Esto es especialmente recomendado para aquellas personas que viajan con mucha frecuencia y necesitan tener su licencia vigente.

permiso
Modelo de Carnet de Conducir Internacional

En este caso, puedes hacer la renovación hasta tres meses antes de la fecha de vencimiento. Para ello, deberás seguir los mismos pasos como si tramitaras el carnet por primera vez y también aportar la correspondiente documentación. 

Si realizas la renovación online, es un proceso sumamente rápido. Si decides hacerlo presencialmente, lo más seguro es que te hagan entrega de tu carnet renovado en pocos minutos. También debes informar y renovar en caso de pérdida o robo. 

¿Quién puede solicitar el Permiso Internacional de Conducir?

Cualquier persona mayor de edad, residente legal y que tenga en vigencia el carnet de conducir español, puede hacer la solicitud de este permiso internacional. Esta solicitud puede hacerla directamente el interesado, así como también otra persona autorizada para representarlo. 

En este último caso, deberá indicar los datos solicitados en el proceso de registro y solicitud de cita. Es importante destacar que esto se aplica, exclusivamente, si el trámite se va a hacer presencialmente. Si se puede hacer online, no tiene sentido autorizar a más nadie por ti aunque sí para recogerlo.

¿En qué países se necesita y en cuáles no?

Como comentamos anteriormente, el carnet de conducir es imprescindible en muchos países.

A continuación, los países en los que no necesitas este permiso:

  • Puedes conducir con tu permiso nacional español en cualquiera de los 28 estados de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania y Suecia.
  • También puedes conducir en cualquiera de los 3 países del Espacio Económico Europeo: Islandia, Liechtenstein y Noruega.
  • España también tiene convenios bilaterales con muchos otros países, para los que no es necesario tramitar ningún permiso internacional. Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.

Sin embargo, siempre es recomendable que verifiques muy bien la información antes del viaje porque alguno de esos convenios puede cambiar.

¿Para que países se necesita permiso de conducir internacional?

Para el resto de los países del mundo firmantes del Convenio Internacional de Ginebra, deberás tramitar tu correspondiente permiso de conducir internacional, como son los casos de

  • Estados Unidos,
  • Japón,
  • México,
  • Costa Rica
  • Canadá.

¿Cuánto cuesta obtener el Permiso Internacional de Conducir?

La tramitación de este documento es muy económica. Además de pagar para sacarte unas fotos tamaño carnet, tan solo deberás pagar la tasa de 10,40 euros cada vez que lo vayas a solicitar.

¿Cuánto tarda?

Cuando solicitas el carnet de forma presencial, generalmente te lo entregan el mismo día. Si haces la solicitud a través de la sede electrónica, tan solo deberás esperar dos días hábiles para irlo a buscar a la sede seleccionada.

¿Qué pasa si lo he perdido?

Si has perdido tu carnet o si te lo han robado, deberás hacer nuevamente la solicitud. En este caso, es el mismo procedimiento de renovación, el cual es igual a solicitarlo como por primera vez.

¿Dónde se regula? Legislación Aplicable

  1. Capítulo III del Reglamento General de Conductores.
  2. Convenio Internacional de Ginebra de 19 de septiembre de 1949

Este documento acredita a la persona que lo lleva a conducir sin ningún tipo de inconveniente. Es muy importante disponer de un permiso de conducir internacional, porque es la única forma de conducir fuera de nuestro país legal de residencia sin que nos impongan alguna multa o sanción por ello. 

En algunos países, incluso, es obligatorio tener este documento, mientras que en otros es suficiente con tener el permiso de conducir español. Todo dependerá de los acuerdos que tengan los respectivos países. Por ello la importancia de investigar muy bien este tema con las autoridades competentes del país que vayas a visitar si vas a necesitarlo si vas a conducir estando de viaje. 

Subir