Revisa Tus Cotizaciones de la Seguridad Social: Guía Completa

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha cambiado su forma de trabajar con herramientas digitales. Import@ss es un sistema que te permite consultar tus cotizaciones a la Seguridad Social al instante. Este sistema ha reemplazado los antiguos métodos burocráticos tradicionales por algo más rápido y accesible.

Desde 2023, más de 15 millones de SMS alerta a los contribuyentes sobre cualquier problema. Esto es un gran cambio comparado con el pasado, donde las altas laborales tardaban hasta 60 días.

El informe de vida laboral ahora está también está disponible para descargar online. Este informe incluye datos importantes como períodos trabajados en el extranjero y grupos de cotización. También hay cambios recientes para quienes trabajan en varios empleos.

Revisar tus cotizaciones es más que una tarea burocrática. Los avisos de Import@ss te ayudan a corregir errores administrativos. Ahora puedes ver detalles de convenios colectivos o cuotas pagadas con solo un clic.

Te enseñamos a continuación a consultarlas con la herramienta ImportaSS de la Seguridad Social

Cómo consultar mis cotizaciones a la Seguridad Social en 2025

Para ver tus cotizaciones en línea, accede al portal Import@ss.

acceso a Importass.

Este sistema digital reemplazó los avisos por correo.

Para acceder, debes identificarte con Cl@ve, certificado digital o SMS. Esto sigue las normas de la Unión Europea eIDAS de 2014.

  • Cl@ve Permanente o Móvil, vinculados a la Dirección General de Seguridad de España.
  • Certificado digital emitido por autoridades reconocidas (bancos o notarías).
  • Vía SMS para usuarios que hayan registrado su teléfono en la TGSS.
identificación con Certificado Digital

“La identificación electrónica reforzada es un pilar de la Unión Europea para garantizar la transparencia en servicios públicos” (Directiva eIDAS, Artículo 9).

Una vez dentro, verás tus cotizaciones anteriores, períodos de alta y empresas colaboradoras.

Los autónomos verán su cuota mensual y límites del RETA.

bases cotización

Los asalariados podrán ver datos contractuales como la jornada laboral o el convenio colectivo.

Para evitar problemas, usa navegadores como Chrome o Firefox. Esto lo recomienda la TGSS desde 2023.

El certificado de cotizaciones te permite descargar informes y hacer correcciones si hay errores.

panel de descargar o de informar errores

Si no tienes acceso digital, puedes pedir una copia física en tu casa. Esta mejora desde sistemas antiguos a plataformas digitales muestra la modernización desde 2008. Ahora es clave para defender tus derechos laborales.

Otras formas de Consulta

Existen otras tres formas de consultar las bases de cotización en la Seguridad Social:

  1. A través de la app “Seguridad Social”: Se debe descargar la aplicación desde Google Play Store o Apple Store, iniciar sesión con Cl@ve PIN o datos de acceso y consultar el informe de cotización.
  2. De forma presencial: Acudiendo a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), preferiblemente con cita previa.
  3. Por teléfono: Llamando al 901 50 20 50 para solicitar el informe de cotización o resolver dudas.

Resolución de incidencias comunes en las cotizaciones

El revisar las cotizaciones es necesario para revisar problemas que afectan nuestros derechos laborales. Errores en el alta, la base de cotización o la categoría profesional necesitan atención rápida. Según el INSS, el 12% de las reclamaciones anuales son por no incluir datos en contratos temporales o de autónomos.

La consulta del historial ayuda a encontrar problemas importantes. Los errores más comunes son:

  • Períodos no registrados por empresas que no cumplen.
  • Clasificación errónea en grupos profesionales (por ejemplo, un trabajador calificado en grupo 4 en lugar de grupo 2).
  • Errores en el cálculo de las bases máximas o mínimas (como las 1.381,20€ mínimas para grupos 4-7).

Para resolver estos problemas, se necesita:

  1. Un formulario 037-001-SS con detalles de las diferencias encontradas.
  2. Documentación que pruebe las afirmaciones (contratos, nóminas, certificados médicos).
  3. Presentar todo en las oficinas del INSS o a través de Sede Electrónica segura.

Los errores en la categoría profesional (como una base de cotización menor a la real) pueden afectar a la jubilación o pensiones. La Ley 45/2024 pide acreditar cotización mínima de 180 días en los 5 años anteriores para enfermedades comunes.

Revisa regularmente tu historial de cotizaciones

Revisar tu consulta historial cotizaciones seguridad social es clave para tu futuro económico. Según la TGSS, un 12% de las revisiones muestra errores en periodos cotizados. Esto afecta directamente a tus derechos, como la jubilación.

Lectura Recomendada: Cómo solicitar el carnet de pensionista de la Seguridad Social

La consulta del historial te ayuda a prever riesgos. También te permite corregir errores antes de que afecten tus pensiones.

  • Prevención de reducciones en pensiones: Errores en años cotizados pueden disminuir el monto final hasta un 8% por omisión anual.
  • Optimización de derechos: Identificar periodos no registrados en régimen de autónomos o contratos temporales mejora cálculos de jubilación.
  • Acceso a herramientas digitales: La plataforma Import@ss permite filtrar datos por empleadores, años o incidencias, facilitando la detección de inconsistencias.

Por ejemplo, un trabajador con 35 años cotizados puede recuperar 1,2 puntos en su pensión. Esto se debe a la regularización de 2 años omitidos.

Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir