¿Cómo saber cuándo tengo que sellar el paro?
Una de las preguntas más frecuentes de los demandantes de empleo es "¿Cuándo me toca sellar el paro?". Como ha recordado el Sepe (el Servicio Público de Empleo Estatal) en varias ocasiones, el renovar la demanda de empleo es necesario para acceder a los servicios asociados y prestaciones.
Para conocer la fecha exacta de renovación, simplemente se puede consultar la cartilla, "papel del paro" o tarjeta de empleo, llamada DARDE, o bien por internet, en la sede electrónica del servicio de empleo.
Este Documento Acreditativo de Renovación de la Demanda (DARDE), depende del servicio de empleo de las comunidades autónomas, y, por tanto, aunque puedan ser diferentes modelos, contiene el dato más importante, y especificará la próxima fecha de renovación, que generalmente es cada 90 días (3 meses) siguientes al último sellado.
¿Cómo saber cuándo tengo que sellar el paro por internet?
La renovación de la demanda de empleo depende de las comunidades autónomas, excepto en el caso de Ceuta y Melilla, que dependen del Servicio Público de Empleo Estatal.
Hasta hace algunos años, la renovación de la demanda de empleo implicaba hacerlo de forma presencial en la oficina de empleo en la fecha indicada, previa cita previa.
Hoy en día, la mayoría de las comunidades autónomas ofrecen la posibilidad de realizar este trámite a través de Internet, lo que ofrece una opción más cómoda y segura. Este servicio está disponible las 24 horas del día, eliminando la necesidad de desplazarse físicamente a la oficina.
- Una vez te hayas inscrito como demandante de empleo, recibirás la cartilla o tarjeta de empleo con las fechas de las renovaciones y las instrucciones necesarias para acceder a la renovación on line.
- Dependiendo de la comunidad autónoma, te asignarán un usuario y contraseña para ingresar al sistema. Por lo general, es necesario disponer del DNI electrónico o certificado digital para completar este proceso.
- El día de la renovación, simplemente tienes que acceder a la web o aplicación del servicio de empleo con tu usuario y contraseña y realizar la renovación.
- Luego debes imprimir o descargar en PDF el mensaje de confirmación, ya que este documento especifica la fecha y la hora de la renovación. Guárdalo de manera segura, puesto que podría ser necesario en el futuro como justificante.
→ Lectura Recomendada: Cómo apuntarse al paro
Cómo renovar
La renovación de la demanda de empleo es un trámite necesario para seguir recibiendo las prestaciones por desempleo. Es importante conocer en qué consiste este proceso y cómo llevarlo a cabo de manera adecuada.
Renovar la demanda de empleo por Internet
Para ello, deberás acceder al servicio de empleo correspondiente a tu comunidad autónoma. Normalmente, encontrarás esta opción en la página del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en el portal de empleo de tu comunidad autónoma.
Una vez dentro del portal, utiliza tu certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve para acceder a tu cuenta. A continuación, localiza la opción de "Renovación de demanda" o similar y sigue los pasos indicados. Asegúrate de revisar cuidadosamente los datos que se solicitan, ya que cualquier error podría generar problemas en el proceso de renovación.
Renovar la demanda de empleo de forma presencial
Para ello debes acudir a la Oficina de Empleo, previa cita. Si la fecha de renovación cae en día inhábil, como los sábados, domingos o festivos, podrás hacerlo en el siguiente día hábil.
→ Lectura Recomendada: Cómo sellar el paro por Internet
Consecuencias de no renovar tu demanda de empleo
Lo que puede pasar si no lo haces depende de alguna de las siguientes situaciones:
- Si no estás cobrando ninguna ayuda
- Se te da de Baja como demandante de empleo.
- Pierdes la antigüedad acumulada.
- Tendrás más dificultad para acceder a ayudas futuras, como la Renta Activa de Inserción o el Subsidio Extraordinario de Desempleo (SED).
- Si estás cobrando la prestación contributiva o un subsidio por desempleo
- Te pueden imponer sanción con suspensión de la ayuda por un mes si es la primera vez que no renovaste a tiempo, y si es la segunda vez, 3 meses de pérdida de la prestación.
- Necesidad de reinscripción para reanudar la ayuda después de la sanción.
- Variabilidad en las sanciones según la Comunidad Autónoma; posibilidad de prolongación del periodo de ayuda en algunas comunidades.
- Recomendación de informarse sobre las consecuencias específicas en tu comunidad al renovar la demanda.
- Si estás cobrando la Renta Activa de Inserción (RAI) o el subsidio SED
- Sanción de un mes sin ayuda en caso de olvidar sellar la paro por primera vez, igualándose a las condiciones de otros subsidios y prestaciones.
→ Lectura Recomendada: Cómo Reanudar el Paro: Requisitos y Plazos
Preguntas Frecuentes
Se me ha olvidado sellar, ¿puede hacerlo varios días después?
En principio no, pero puedes intentar ir a tu oficina de empleo más próxima para intentar sellarlo, siempre que no ta haya llegado ninguna comunicación de sanción.
¿Puedo sellar la cartilla del paro antes de la fecha?
No, no puede hacerse antes de la fecha indicada, pero si lo haces por Internet puedes hacerlo dentro de las 24 horas que comprende la fecha especificada.