Cómo Darse de Baja un Seguro en Asisa
Si quieres darte de baja de Asisa tu seguro médico, como tomador de la póliza, deberás solicitarlo por escrito con un mes de antelación al 31 de diciembre, fecha de vencimiento, bien a través del formulario alojado en https://www.asisa.es/solicitud-baja o bien en cualquier delegación, y surtirá efecto el 1 de enero siguiente.
Detallamos a continuación los pasos a seguir y los modos de solicitar la baja de un seguro médico de Asisa y alguna de las preguntas frecuentes que más se suelen plantear.
¿Cómo darse de baja en Asisa de un seguro médico?
Para solicitar la baja, el tomador de la póliza cuenta con varias alternativas.

1.- On Line A través del Formulario de la web de Asisa
La primera es acceder al Área Privada y cumplimentar un formulario en la página web.
En dicho documento se deberá escoger el tipo de seguro a dar de baja, así como también indicar algunos datos personales tanto del tomador como del asegurado:

Además del nombre completo, se deberá adjuntar
- una fotocopia del DNI o del documento de identidad utilizado para la tramitación de la póliza.
- También se debe indicar la provincia de residencia,
- un correo electrónico, el número de móvil y
- el motivo de la baja.
Igualmente, hay un apartado de Observaciones para añadir información de interés adicional, en caso de que sea necesario.

2.- En alguna Delegación de Asisa
El escrito de solicitud de cancelación de la póliza puede presentarse en alguna de las Delegaciones de Asisa (sigue este Enlace oficial del Buscador de Oficinas)
Según la OCU (Organización de Consumidores y usuarios), la notificación fehaciente se puede hacer por:
- Telegrama con acuse de recibo
- Burofax con acuse de recibo y certificación de texto, por el que se garantiza y demuestra el envío, contenido y recepción del escrito.
- Conducto notarial
Formas de contactar con Asisa
Para aclarar cualquier duda es aconsejable informarse previamente,
1.- Por Correo Electrónico
Para contactar con Asisa escribir un correo electrónico a asisa.informacion@asisa.es, y entre su contenido es necesario indicar el número de DNI o documento identificativo, el número de póliza y el nombre completo.
2.- En el teléfono gratuito de atención al cliente
900 10 10 21 - 91 991 19 99
3.- En las delegaciones de Asisa : Red de oficinas
Aspectos a tomar en consideración
Se puede llamar al número de atención al cliente 91 919 18 98 para solicitar información sobre la solicitud o simplemente para aclarar cualquier otra duda que pueda surgir en el proceso.
Sin duda se trata de un proceso rápido y sencillo, siempre y cuando se haga en los tiempos estipulados para ellos y a través de los canales disponibles.
Darse de baja de Asisa en las pólizas de salud es un proceso mucho más sencillo de lo que puede parecer, aunque por supuesto es necesario seguir algunos pasos básicos para un resultado claro y rápido.
Un aspecto esencial a tomar en consideración es que la baja siempre debe ser notificada por escrito, mediante notificación de forma fehaciente y también con suficiente anticipación, con respecto a la fecha de vencimiento de la póliza.
Una de las preguntas frecuentes más recurrentes es si se puede dejar de pagar los recibos y cuándo...
Además de la fecha de vencimiento de la póliza, otro aspecto a tener en consideración es que solamente el tomador puede solicitar la baja.
Por otro lado, con respecto al tiempo, lo más recomendable es solicitar la baja con un mínimo de antelación de un mes antes de la fecha de vencimiento, es decir, antes del 30 de Noviembre.
2. Las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador, y de dos meses cuando sea el asegurador
Art. 22.2 LCS
En el caso de querer dar la baja por un familiar fallecido, se debe presentar un documento identificativo de quien solicita la baja, un documento identificativo del fallecido y la partida de defunción.
Junto a ello, será preciso cumplimentar una solicitud y enviar todos los requerimientos a la Delegación de ASISA.
También es importante destacar que no es suficiente con dejar de hacer los pagos correspondientes. Por el contrario, este escenario supone un incumplimiento del contrato con consecuencias significativas.
Modelo de Carta para la Baja Seguro Médico
A continuación dejamos un modelo de carta para darse de baja en asisa que sirve de ejemplo
CIA SEGUROS
DOMICILIO CIA SEGUROS
NOMBRE/S DEL TITULAR/ES DEL SEGURO, DNI, dirección completa
Nº PÓLIZA
Muy Sres. Míos:
Por medio del presente escrito, y conforme el art. 22 de la Ley 50/1980
del Contrato de Seguro, les participo mi intención de cancelar la póliza de
seguro contratado Nº … y con fecha de vencimiento es … Solicitando tenga efecto la baja que en dicha fecha.
Del mismo modo, les ruego procedan a la cancelación de la domiciliación de los recibos y que a partir de este momento no realicen nuevos cargos en mi cuenta bancaria.
Comunicándoles mi petición de BAJA en plazo y forma, les ruego, procedan a la misma y confirmen la tramitación de la misma a la mayor brevedad posible.
Saludos Cordiales
En lugar a fecha
Firmado:___ Nombre y apellidos
Esperamos que te haya resultado útil esta respuesta de cómo darse de baja de Asisa
Legislación Relacionada
Otros Trámites Relacionados: