¿Cómo solicitar el certificado de delitos sexuales?
Las empresas, autoridades o entidades españolas que contraten personas que puedan trabajar habitualmente con menores, pueden requerir la presentación de dicho certificado.
El Certificado de Delitos Sexuales es aquel que permite acreditar si existen delitos sexuales inscritos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y puede solicitarse por internet en el Ministerio de justicia o de forma presencial mediante cita previa en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o en las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno.
A continuación detallaremos cómo y dónde se puede solicitar el certificado negativo de delitos sexuales.
1.- Solicitar Antecedentes Sexuales Online con Certificado Digital
La forma más rápida y sencilla de pedirlo es a través de internet.
Para descargar online el Certificado de carencia de Delitos Sexuales es necesario contar con Certificado Digital, DNI electrónico o sistema cl@ave . Estos serían los pasos a seguir:
1.- Acudir a la Web oficial del Ministerio de Justicia (Sede Electrónica): https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-registro-central
2.- Una vez en esta pantalla aparecen varias opciones:
- Solicitud de Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual para personas físicas, cuando se solicita de forma individual.
- Solicitud de Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual para personas jurídicas, cuando se solicita de forma agrupada por una empresa actuando como representante de los trabajadores para los que se solicita.
- Consulta del estado de su solicitud y descarga del certificado para personas físicas
- Verificación y descarga de certificados de delitos de naturaleza sexual
3.- En el caso de una solicitud individual, es aconsejable ver si nuestro equipo cumple los requisitos técnicos para la descarga. Al pulsar en la opción Comprobación Requisitos Técnicos de Aplicaciones, no dirá si la configuración del equipo es la adecuada.
4.- Al pulsar en el botón para realizar el trámite, accederemos a una pantalla para identificarnos en la plataforma.
5.- Una vez identificados, se debe aceptar y marcar las casillas de verificación de consentimiento de consulta de los Datos que constan:
6.- A continuación se ingresa teléfono y opcionalmente email y se pulsa en "Siguiente"
7.- Se confirman los datos
8.- Y ya se podrá descargar el certificado
2.- Solicitud del certificado de delitos de naturaleza sexual de forma presencial, pidiendo cita previa
También puede solicitarse de forma presencial:
- En las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, pidiendo cita a través de este enlace.
- Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno (Enlace Oficial) ,
- En Madrid, Calle Bolsa, 8, solicitando Cita Previa en este enlace y acompañando la documentación que indica el localizador enviado (solicitud debidamente cumplimentada, DNI, Pasaporte, Carnet de conducir español, documento de identificación comunitario o equivalente siempre que se encuentre en vigor).
Si se pide la cita previa por una persona en representación de otra debe acompañarse original o fotocopia compulsada del documento de identidad de representado y del representante. (Ver Cómo Compulsar documentos).
Si son los padres de un menor de edad, deberán acompañar el Libro de Familia.
Aunque la administración no suele tardar más de 3 días de los 10 que tiene legalmente para emitir el certificado, el caso es que la modalidad presencial no permite obtener el certificado inmediatamente.
Una vez procesada la solicitud, el interesado recibirá un SMS con el Código de Verificación Seguro (CVS).
Junto el DNI, permitirá descargarse el certificado desde la Sede Electrónica en este enlace.
Lista de Direcciones de Delegaciones del Gobierno de las CCAA:
- Andalucía : Plaza de España, S/N (Torre Sur)41071 - Sevilla; Teléfonos: 95 556 90 00 Fax: 95 556 91 84
- Aragón : Plaza Nuestra Señora del Pilar, 1350003 - Zaragoza; Teléfonos: 976 999 000 Fax: 976 999 026
- Asturias (Principado de Asturias) : Plaza de España, 633007 - Oviedo; Teléfonos: 984 769 000 Faxes: 984 769 232 984 769 233 984 769 231
- Cantabria: Calle Calvo Sotelo, 2539071 - Santander-Teléfonos: 942 999 000 Fax: 942 999 094
- Castilla-La Mancha : Plaza De Zocodover, 645071 - Toledo; Teléfonos: 925 989 000 Fax: 925 989 199
- Castilla y León : Calle Francesco Scrimieri, 147014 - Valladolid; Teléfonos: 983 999 000 Faxes: 983 999 131 983 999 132
- Cataluña : Calle Mallorca, 27808037 - Barcelona; Teléfonos: 93 520 90 00 Fax: 93 520 94 13;
- Extremadura : Avenida de Huelva, 406005 - Badajoz; Teléfonos: 924 979 000 Fax: 924 979 178
- Galicia : Plaza de Ourense, 1115004 - Coruña, A; Teléfonos: 981 989 000 Fax: 981 989 249
- Islas Baleares (Illes Balears) : Calle Constitució, 407001 - Palma; Teléfonos: 971 989 000 Fax: 971 989 161
- Canarias : Plaza de la Feria, 2435003 - Palmas de Gran Canaria, Las; Teléfonos: 928 999 000 Fax: 928 999 200
- La Rioja: Calle Muro Francisco de la Mata, 326071 - Logroño; Teléfonos: 941 759 000 Fax: 941 759 161, Correo electrónico: informacion.larioja@correo.gob.es
- Madrid (Comunidad de Madrid) : Calle Miguel Angel, 2528071 - Madrid; Teléfonos: 91 272 90 00 Fax: 91 272 91 90
- Murcia (Región de Murcia) : Avenida Teniente Flomesta, s/n30001 - Murcia; Teléfonos: 968 989 000 Fax : 968 989 157
- Navarra (Comunidad Foral de Navarra) : Plaza de las Merindades, S/N31071 - Pamplona/Iruña; Teléfonos: 948 979 000 948979103 / 05 Fax : 948 979 140; Correo electrónico: secretaria_general.navarra@correo.gob.esconsultascovid19.navarra@correo.gob.es
- País Vasco: Paseo Fray Francisco, 1701071 - Vitoria-Gasteiz: Teléfonos: 945 759 000 Fax: 945 759 170;
- Valencia (Comunitat Valenciana) : Plaza Temple, 146003 - Valencia; Teléfonos: 96 307 90 00 Fax: 96 307 93 40
- Ciudad de Ceuta: Calle Beatriz de Silva, 451001 - Ceuta-Teléfonos: 956 984 400 Fax: 956 984 403;
- Ciudad de Melilla: Avenida De la Marina Española, 352001 - Melilla-Teléfonos: 95 299 10 00Faxes: 95 299 11 16
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta?
Es completamente gratuito
¿Debe solicitarse por trabajadores extranjeros?
Aunque se trata de un trámite exigido a empresas o entidades españolas, si se trata de trabajadores extranjero que vayan a tener contacto habitual con menores, debe expedirse por el organismo correspondiente del país de origen un certificado negativo de antecedentes sexuales, traducido y legalizado.
¿Cómo pedir el certificado de delitos sexuales sin certificado digital?
Como hemos visto, la forma más rápida de descargar el certificado negativo de antecedentes sexuales es hacerlo por internet, accediendo con un certificado digital (o certificado de la FNMT, o el DNI-e), sin embargo, si no se dispone de éste, es posible solicitar el alta en el sistema Clave PIN y luego descargar el certificado telemáticamente en la Sede electrónica del Ministerio de Justicia, o bien solicitarlo presencialmente tal como hemos visto más arriba.
La clave Pin puede solicitarse mediante cita previa en: en la Red de Oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en las Oficinas de Registro de "Cl@ve" de la Seguridad Social, en la Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, en la Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno.
¿Cuánto tiempo dura el certificado de delitos sexuales?
La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor no establece un periodo de validez o vigencia del certificado, sólo refleja el estado de la información en el momento en que se solicita, por lo que queda a criterio de la empresa la periodicidad en que debe solicitarse.
¿Cuándo es necesario aportar el certificado?
Los trabajadores o voluntarios que vayan a trabajar y tener contacto "habitual" con menores están obligados a presentar una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.
Legislación
- Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor modificada por Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
- Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
Trámites relacionados: