Cómo pedir un certificado de prestaciones

Un certificado de prestaciones es aquel que el emite el SEPE (Servicio Público Estatal de Empleo, antes INEM) por la que se acredita la fecha de los periodos en que se han recibido prestaciones (o no) de desempleo y el cobro desglosado por importe. Puede solicitarse a través del teléfono de información del SEPE o bien por internet, a través de la Sede Electrónica del SEPE, apartado "Obtención de Certificados".

Para facilitar la obtención del certificado de prestaciones de la seguridad social , explicaremos a continuación los pasos a seguir y terminaremos con el listado de todos los tipos de certificados que se pueden solicitar al SEPE.

Cómo pedir un certificado de prestaciones
Índice

Cómo obtener los certificados de prestaciones del SEPE (INEM)

Son varias la situaciones en que se puede necesitar un certificado de prestaciones, desde la solicitud de ayudas (como el Ingreso Mínimo Vital ), en las que se necesita acreditar que no se está recibiendo prestaciones por desempleo, hasta para hacer la declaración de la renta (el certificado del IRPF del ejercicio).

1.- Por INTERNET : Guía paso a paso

El Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) pone a disposición de los ciudadanos un servicio de Obtención de Certificados de las prestaciones recibidas.

Pedirlo por internet es mucho más rápido y sencillo, por lo que nos detendremos en cómo obtener un certificado de prestaciones online.

1.- Acceder a la Sede Electrónica del SEPE (Enlace Oficial)

También se puede acceder desde Personas > Protección por desempleo

Acceder a la Sede Electrónica del SEPE

2.- Pulsar en el Botón de "Obtención de Certificados"

3.- A continuación se muestran las opciones de acceso: mediante DNI electrónico, Certificado digital, Usuario y contraseña de Cl@ve o Pin Teléfono móvil

paso 2

Si se accede con Pin de teléfono móvil hay que indicar el NIE o NIF y el número de teléfono móvil que esté registrado en los sistemas del SEPE. Si coincide con los registrados se envía un código Pin mediante SMS para verificar la identidad y poder solicitar el certificado.

4.- Una vez se acceda, hay que elegir el tipo de certificado, sin que se pueda solicitar más de uno del mismo tipo al día salvo que sean certificados de importes anuales percibidos, uno por año.

tipos de certificado

Dependiendo del tipo de certificado, puede tardar más o menos, dependiendo de si se tiene que enviar por correo electrónico o visualizar y descargar en Documento PDF. En cualquier caso, se creará un documento como justificante de la solicitud.

  • el certificado de situación permite recibirlo por correo electrónico o descargarlo en el momento.
  • el Certificado de importe percibido por periodo certifica las cantidades abonadas como prestaciones/subsidio por desempleo durante el tiempo que se indique sin que pueda exceder de 12 meses
  • el Certificado de importes anuales percibidos certifica las cantidades abonadas durante el año que seleccione como prestaciones/subsidio por desempleo, pulsando el botón "Obtener"
  • el certificado de IRPF de la campaña en curso se obtiene, tras introducir nombres, apellidos y NIF Pulsando la tecla “ MOSTRAR” (Si se accede mediante PIN) o seleccionado el año, si se accede con certificado digital, mostrará la pantalla de descarga del certificado.
  • el certificado de prestación actual, si se accedió mediante Pin, pulsando la tecla “MOSTRAR” aparece la pantalla obtención del certificado; si se accedió mediante certificado electrónico se puede pedir la recepción del certificado por email o la descarga del certificado a través de internet.
  • el certificado de importes pendientes de percibir, tras indicarse la fecha prevista de inicio de la relación laboral tras pulsar "Aceptar" se muestran los datos de la prestación, para posteriormente pulsar "VISUALIZAR” donde se mostrará el certificado de importes pendientes de percibir.
  • para el certificado de personas empleadas del hogar, una vez confirmados los datos, pulsando el botón "Confirmar" se generan los datos del certificado.

2.- Pedir el certificado de prestaciones por Teléfono

Otra de las posibilidades es pedir el certificado INEM prestaciones por teléfono.

Para ello puede hacerse a través del numero gratuito de información del SEPE, en horario de Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00 horas

900 81 24 00 (Ciudadanía) - 900 81 24 01 (Empresas)

También se puede llamar a los números oficiales provinciales del siguiente listado:

Provincia
CIUDADANOS
91 273 83 83
Número
ALAVA945 750 898
ALBACETE967 750 598
ALICANTE965 000 498
ALMERIA950 750 598
AVILA920 750 798
BADAJOZ924 990 578
BALEARES971 998 798
BARCELONA936 190 998
BURGOS947 750 598
CACERES927 750 598
CADIZ956 992 598
CASTELLON964 750 598
CIUDAD REAL926 990 598
CORDOBA957 990 598
CORUÑA981 995 598
CUENCA969 750 598
GIRONA972 068 698
GRANADA958 900 598
GUADALAJARA949 750 898
GIPUZKOA943 980 598
HUELVA959 750 598
HUESCA974 750 598
JAEN953 990 598
LEON987 990 598
LLEIDA973 990 598
LA RIOJA941 750 598
LUGO982 750 778
MADRID910 504 598
MALAGA952 997 098
MURCIA968 991 598
NAVARRA948 990 598
ORENSE988 750 598
ASTURIAS984 751 498
PALENCIA979 990 598
LAS PALMAS928 990 598
PONTEVEDRA986 981 598
SALAMANCA923 750 598
TENERIFE922 990 598
CANTABRIA942 990 898
SEGOVIA921 750 498
SEVILLA955 566 598
SORIA975 750 598
TARRAGONA977 990 598
TERUEL978 990 598
TOLEDO925 990 598
VALENCIA963 085 598
VALLADOLID983 990 998
BIZKAIA944 500 598
ZAMORA980 750 598
ZARAGOZA976 998 998
CEUTA956 984 779
MELILLA952 990 798

Esperamos que con toda esta información sepas cómo solicitar un certificado de prestaciones del SEPE.

Subir