Ayudas al Alquiler en Aragón

Si eres menor de 35 años o estás en situación de vulnerabilidad, con escasez de recursos, puedes solicitar las Ayudas al Alquiler en Aragón, obteniendo una reducción entre el 40 y 50 % de la cuota mensual del contrato de alquiler de vivienda habitual.

Las ayudas al alquiler son una forma muy sencilla y efectiva para continuar del alquiler de la vivienda habitual mientras la situación laboral y económica de la persona o familia comienza a mejorar.

La mayoría de las comunidades tienen este tipo de ayuda, pero hoy nos vamos a centrar en Aragón, que tiene dos líneas de ayuda: para menores de 35 años, y la ayuda general para familias con escasos recursos económicos, concretamente los pasos que necesitas seguir para hacer la solitud de este tipo de ayuda.

Por supuesto, recuerda que antes de hacer la solicitud es importante que verifiques si cuentas o no con todos los requisitos mínimos que expondremos a continuación.

Índice

Pasos para solicitar la ayuda al alquiler en Aragón [year]

Si crees que te encuentras en alguno de los supuestos para que te concedan dicha subvención y tienes un piso alquilado en Huesca, Teruel o Zaragoza, toma buena nota de los pasos a seguir:

1.- Cumplir los Requisitos

Antes de continuar, vamos a repasar rápidamente cuáles son los requisitos generales para poder optar a la ayuda al alquiler en Aragón.

A continuación, vemos los más destacados, pero recuerda que ante cualquier duda puedes comunicarte directamente con el gobierno de Aragón, específicamente con el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y vivienda.

  • Ser mayor de edad, titular del contrato de arrendamiento y residente legal en España.
  • La vivienda debe ser la habitual y permanente para la persona en cuestión.
  • La renta mensual de la vivienda debe ser igual o inferior a 600 euros mensuales.
  • Es muy importante que el solicitante esté al corriente con el pago de la renta. Es decir, no debe hacer ningún retraso en el correspondiente pago mensual al propietario.

Requisitos económicos de las ayudas a menores de 35 años, ingresos máximos durante el año 2020 :

  • iguales o inferiores a 23.725,80 €.
  • Para las familias numerosas de categoría general o con personas con discapacidad, iguales o inferiores a 31.634,40 €.
  • Familias numerosas de categoría especial o con personas con discapacidades mentales iguales o superiores al 33 % o discapacidad física o sensorial igual o superior al 65 %, iguales o inferiores a 39.543 €.
  • Los ingresos mínimos durante el año 2020, en su conjunto, no pueden ser interiores a 9.490,32 €
  • No encontrarse en ninguna de las circunstancias el art. 13.2 de la ley 38/2003 de 17 de noviembre.

Ten en cuenta además las personas que están excluidas de esta ayuda, entre otras

  • Las personas que participen en las bolsas de alquiler social de Aragón,
  • Quienes perciban beneficios de la renta básica de emancipación
  • Propietarios o usufructuarios de alguna vivienda en España.
  • Quienes tengan parentesco de 1 o 2 grado de consanguinidad con el arrendador.
  • Socios o partícipes de la persona física o jurídica que actué como arrendador.

Tampoco podrá concederse ayuda para alquileres de vivienda con opción a compra, ni para alquileres de habitación

Por otro lado, en lo que se refiere a la cuantía, esta será del 40 % de la cuota mensual de alquiler. La misma aumenta hasta el 50 % en el caso de las personas mayores de 65 años.

2.- Solicitud ante el organismo competente del Gobierno de Aragón

ayudas alquiler aragon

Existen dos formas de solicitud de esta ayuda, la primera es presencial y la segunda es telemática.

1.- Presencial

En este primer caso se debe presentar un formulario de solicitud debidamente cumplimentado a la subdirección provincial de Huesca, Teruel o Zaragoza según corresponda cada caso.

El formulario se puede descargar directamente desde la página web de gobierno de Aragón.

En el mismo deberás indicar toda la documentación solicitada, desde datos completos de identificación hasta el monto de la renta, situación económica actual, entre otros.

En realidad, es muy fácil llenar el formulario y no te llevará más de unos pocos minutos cumplimentarlo. 

2.- Solicitud telemática

Otra opción es la solicitud telemática (Enlace a Solicitud de ayuda al alquiler), la cual es aún más cómoda que la presencial porque literalmente no tienes que moverte de tu casa.

En este caso también deberás cumplimentar la solicitud de la ayuda del alquiler con todos tus datos y, además, escanear en PDF la documentación exigida.

Es importante que te asegures de que al momento de escanear toda la información en PDF, esta tenga una buena calidad de imagen.

Si el escaneo no es nítido o alguna parte de la información aparece cortada, pueden rechazarte la solicitud, lo cual sería una pena, especialmente si cumples con todos los requisitos para acceder a esta ayuda.

Documentación a acompañar en ambos casos:

  • Certificado o volante colectivo de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento del municipio donde radique la vivienda
  • Copia completa del contrato de arrendamiento formalizado según la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
  • Justificante bancario del pago de la renta mensual del alquiler
  • IBAN de la cuenta bancaria de la que sea titular el solicitante.
  • los mayores de 16 años que no hayan presentado el IRPF, deben acompañar declaración responsable de ingresos y vida laboral

¿Cuándo salen las Ayudas al Alquiler en Aragon?

Hay que estar pendientes de las convocatorias anuales del Gobierno del Aragón (Enlace Oficial), siendo el último plazo para presentar las solicitudes en 2021 finalizó a las 14:00 horas del 8 de octubre de 2021.

Por otro lado, debes verificar cuales son los plazos para hacer las solicitudes para esta ayuda porque no está disponible todo el año.

Si en este caso, el plazo ya ha pasado, puedes igualmente reunir toda la información y tenerla lista para cuando vuelvan a abrirlo. Directamente en el gobierno de Aragón podrás verificar mejor esta información.

Así mismo, además de esta ayuda general para el alquiler, también debes saber que existe otro tipo de ayuda enfocada en los jóvenes.

Si tienes 35 años o menos podrás acceder a esta otra figura, solo que en este caso deberás hacer el trámite a través del departamento de Asesoría de Vivienda del Instituto Aragonés de la Juventud. 

Para ello deberás solicitar cita previa a través del siguiente teléfono: 976 714 032 o a través del correo electrónico emancipacionvivienda.iaj@aragon.es.

Si vas a pedir la cita por teléfono, deberás hacer la llamada los martes y jueves desde las 9:30 hasta las 13:30 horas.

Subir