¿Qué pasa si No Pagas una Multa de Aparcamiento?
Las multas por aparcar mal o en zonas indebidas son un problema con el casi todos los conductores se topan al menos una vez en su vida. Pagarlas a tiempo es esencial para evitar problemas de mayor envergadura en el futuro, comenzando por el simple hecho de poder tener una reducción del 50% en el importe de la misma si se paga en periodo voluntario.
Si te han puesto una multa y no sabes qué hacer, ¡te dejamos toda la información que necesitas!
Consecuencias de no pagar una multa de aparcamiento
Como estamos viendo, el hecho de no pagar una multa de tráfico puede acarrear diferentes consecuencias.
Estas pueden oscilar entre la pérdida del descuento del 50% por pronto pago, un recargo del 5%, y de iniciar expediente por la vía de apremio, hasta el embargo del vehículo en los casos más extremos.
Para comenzar, es importante recordar que las multas leves (100 euros) y graves (200 euros), tienen un descuento por pronto pago.
Esto se traduce en que si la persona afectada paga durante los siguientes 20 días naturales a haber recibido la notificación, se le reduce un 50 % del importe. También este es el periodo en el que se podrá recurrir la multa.
Transcurrido el tiempo anterior, ya no solo se podrá reducir la cuantía de la multa, sino que además tendrá un recargo del 5%, el cual va a ir aumentando a medida que pasen los días, pudiendo llegar a tener un recargo de hasta el 20%.
Si después de varias notificaciones y recargos la persona continúa sin pagar el importe correspondiente, la Agencia Tributaria puede comenzar a embargar los bienes con mayor liquidez a través del procedimiento de recaudación en vía ejecutiva a través de la Agencia Tributaria .
Comenzando por las cuentas bancarias y, si no hay bienes suficientes, pasan a embargar otros bienes como valores a corto plazo, la nómina o los bienes inmuebles que estén a nuestro nombre.
→ Lectura Recomendada: Cómo Pagar una Multa de Tráfico por Internet
¿Qué pasa si no pagas una multa de zona azul?
La zona azul de aparcamiento, zona de servicio de estacionamiento regulado (SER), ha generado un poco de confusión en algunos conductores, ya que existe la creencia de que se puede aparcar libremente en esta área sin pagar por el mero hecho de pagar el impuesto de circulación o, por el contrario, no se puede aparcar.
La realidad es que la zona azul está destinada, justamente, para poder aparcar con más facilidad, pero es necesario pagar el importe fijado para ello.
¿Cómo y dónde hacerlo? Sacando un ticket de las máquinas parquímetros que se encuentren en la zona. Si quieres evitar sanciones futuras, recuerda poner el ticket bien visible en el parabrisas de tu coche.
¿Qué pasa si no pago una multa de parquímetro?
Cabe destacar que una empresa privada es la que se encarga de la gestión de la zona azul, por lo que, si un conductor no paga el importe correspondiente por estacionar, o porque se le ha pasado el pazo del ticket y no lo ha renovado, un agente de dicha empresa puede ponerle una denuncia (que no multa, es decir, no es una resolución sancionadora).
Esta denuncia no se traduce, necesariamente, en una sanción, es posteriormente la autoridad administrativa-el Ayuntamiento que establece la ordenanza reguladora de aparcamiento- quien determina que el conductor sí cometió una infracción e impone la multa y por tanto, deberá pagar la sanción establecida.
Para la validez de la multa, el Ayuntamiento deberá notificar de forma fehaciente (generalmente por correo certificado) el inicio del procedimiento sancionador y la cuantía de la multa, momento a partir del cual, se podrá interponer el recurso de reposición contra el acuerdo administrativo de imposición de la sanción.
Por tratarse de una empresa privada, el proceso de investigación y posible multa transcurre un poco más lento, que cuando un agente de la autoridad coloca la sanción de forma directa.
¿La razón? El agente de tráfico, policía local, nacional o guardia civil, cuenta con el llamado presunción de veracidad.
Una presunción que no tiene la empresa privada, por lo que el conductor afectado puede exigir, de hecho, que se demuestre con pruebas que cometió determinada infracción.
¿Se puede recurrir?
Sí, es posible recurrir una multa de aparcamiento, aunque se pierde la posibilidad de deducción del 50% por pronto pago.
Se puede formular alegaciones en el plazo de 20 días siguientes a la notificación de la denuncia para hacer alegaciones y en el plazo de 1 mes posterior a haber recibido la notificación de la resolución de la alegación o acuerdo sancionador mediante la interposición de un recurso de reposición ante el organismo que lo haya dictado.
→ Lectura Recomendada: Cómo recurrir una multa de la zona azul
Para más información se puede revisar la información de recursos en la web de la DGT, ya que allí está toda la información para hacer este trámite de forma correcta y en los tiempos estimados.
En el mismo resguardo de la denuncia también se obtiene una información básica sobre el posible recurso.
Una buena recomendación es que el escrito sea escrito con alegaciones por un abogado especializado. Los modelos que puedas encontrar por internet por personas"no expertas" en la materia al final dan más problemas y no resuelven el problema.
Recuerda que el recurso será resuelto por una autoridad administrativa y por el departamento jurídico destinado al efecto, por lo que además de hacerlo en un lenguaje técnico, también es recomendable fundamentar bien los hechos con los artículos de ley que vengan al caso.
Igualmente, deberás explicar lo más claro posible, por qué consideras que es un error la multa impuesta y, por supuesto, por qué no estás de acuerdo con dicha sanción aportando la documentación probatoria.
Entrega el documento de recurso, preferiblemente en los 15 días posteriores, en cualquier oficina de tráfico, en la oficina de correos o a la dirección que aparece escrita en la propia denuncia. Después de entregado el recurso, la Administración cuenta con determinado tiempo para aceptar el recurso o rechazarlo.
En caso de rechazo del recurso presentado, tienes dos opciones, pagar la multa o continuar recurriendo la misma. En este último caso, es esencial que contrates a un asesor legal y tu caso pasará a los Tribunales mediante el correspondiente Recurso contencioso-administrativo cuya competencia corresponde a los Jugados de lo Contencioso Administrativo de cada provincia..
¿Cómo funciona este procedimiento?
En primer lugar, deberás cancelar el importe de la multa y a continuación lo mejor es contratar a un procurador y abogado.
Si ganas el juicio, la Administración te devolverá el importe correspondiente abonado por la multa. En caso de perder dicho recurso, además de ya haber pagado la misma, también podrías cargar con la imposición de costas que ha supuesto dicho procedimiento.
Es justamente por el caso anterior que solo se recomienda recurrir, especialmente en Tribunales, cuando el caso es muy claro y se cuenta con el debido asesoramiento jurídico.
En el supuesto de haber cometido una infracción, lo mejor es pagar el importe de la multa a la mayor brevedad posible y así evitar mayores costos, gastos y problemas en el futuro.
¿Cuándo pueden multar por aparcar?
Todos los supuestos en que se castiga el mal aparcamiento y sus correspondientes multas están reguladas en el art. 94 del Reglamento General de Circulación.
Las multas a las que nos referiremos en este artículo son las sanciones administrativas de aparcamiento, no las de paradas, es decir, no las multas que se imponen por
- parar el vehículo menos de dos minutos, con el conductor dentro del coche,
- como aparcar en doble fila, en vado, en zonas señalizadas como prohibido aparcar, zonas de minusválidos, transporte público urbano,
- multa por no pagar parking privado
- zona reservada de carga y descarga, etcétera.
¿Podemos acogernos a la ley de Segunda oportunidad para no pagar la multa?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a personas físicas renegociar o eliminar sus deudas.
Está diseñada para aquellos que se encuentran en una situación de insolvencia grave o quiebra.
Su objetivo es ofrecer una oportunidad de liberarse de las deudas a personas que han sido buenos pagadores pero atraviesan dificultades económicas.
Esta ley ofrece dos opciones al deudor: cancelar todas las deudas y liquidar su patrimonio o mantener la vivienda aceptando una quita de deuda y un plan de pagos.
Además de la cancelación de deudas, esta ley tiene otras ventajas como la suspensión de pagos y embargos, la interrupción de intereses y recargos, y la posibilidad de salir de los ficheros de morosidad.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece algo de esperanza a aquellos que están en una situación de insolvencia y han recibido una multa por aparcar, pero es importante seguir los procedimientos adecuados, para lo que puedes contactar con nosotros si buscas asesoramiento de abogados expertos en la materia .