¿Cómo denunciar a una persona sin saber su nombre? La denuncia anónima
Si has sido víctima o has podido presenciar un hecho delictivo, como un robo o estafa, y deseas denunciar a una persona sin saber su nombre, es decir, se puede aprender cómo denunciar y presentar una denuncia de forma anónima… Es decir, no es necesario identificar al infractor para iniciar el proceso.
La denuncia anónima permite informar a las autoridades sobre la identidad de la persona que deseas denunciar de la comisión de un delito sin necesidad de conocer el nombre del sospechoso.
Para poner una denuncia, debes dirigirte a la comisaría de policía más cercana, explicar detalladamente los hechos ocurridos y proporcionar toda la información y evidencia de la que dispongas, como la hora, lugar y cualquier detalle relevante.
Una vez que presentada la denuncia, la policía se encargará de investigar el caso sin que te conviertas en parte del proceso judicial (a diferencia de la querella, en donde se persona el perjudicado en el procedimiento que se ponga en marcha).
Cómo poner una denuncia anónima en España
Son varias las formas en las que, cualquier ciudadano puede contactar con las autoridades y realizar la denuncia, una vez hayas podido recopilar toda la información relacionada:
- Acudiendo presencialmente Una denuncia anónima puede ser presentada ante la Guardia Civil o a una Comisaría de Policía Nacional, abiertas las 24 horas del día los 365 días del año.
- Llamando por teléfono al 091 o al 112, especialmente recomendado para los delitos cometidos "in fraganti".
- Por internet, a través de la web de la Policía Nacional, en la Oficina Virtual de Denuncias
- A través del Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE) más cercano.
- Correo Postal
- Redes Sociales de Policía Nacional o Guardia Civil
No todos los delitos cometidos puede denunciar por internet a través de la Oficina Virtual de Denuncias.
El servicio de denuncias a través de internet del Cuerpo Nacional de Policía no permite denunciar hechos que involucren violencia física, intimidación, si el autor es conocido, si hay testigos, si el denunciante es menor de edad, si el delito es flagrante, o si se trata de delitos de naturaleza violenta o sexual.
Para denunciar a alguien, es importante entender cómo poner una denuncia y no incluir información que identifique directamente al denunciante si se desea mantener el anonimato.
En el proceso de denuncia se puede proporcionar cualquier otra información relevante que ayude en la investigación sin revelar la identidad del denunciante.
Si se desconoce el nombre de la persona a denunciar, se pueden incluir detalles como la descripción física o cualquier dato que pueda ayudar a las autoridades.
En casos de emergencia o delitos en curso, se debe contactar de inmediato al 091 o 112. Para delitos de otra índole o cuando se busca mantener el anonimato, se pueden seguir los procedimientos en línea respetando las restricciones mencionadas.
¿Qué sucede después de poner la denuncia?
Desde la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2015, los atestados policiales solo se envían al Juzgado si el autor del delito es conocido.
Los casos en los que el autor no haya podido ser identificado son situaciones en las que se puede poner una denuncia anónima y permanecen en las dependencias policiales a disposición de la Autoridad Judicial o del Ministerio Fiscal, a menos que se den ciertas circunstancias, como:
- delitos graves (contra la vida, integridad física, libertad, indemnidad sexual, corrupción o de odio),
- resultados en diligencias practicadas tras 72 horas,
- o si hay una solicitud expresa del Ministerio Fiscal o la Autoridad Judicial.
Si necesitas denunciar y el proceso te parece complejo o si no conoces la identidad del autor, podrías considerar la asistencia de un abogado especializado o contactar directamente a las autoridades para recibir orientación sobre cómo proceder de manera anónima y segura, manteniendo la confidencialidad de tus datos personales y proporcionando toda la información posible para facilitar la investigación.
Tipos de Denuncias habituales que se suelen interponer
En todos los casos, se debe recopilar y proporcionar la mayor cantidad de información posible para facilitar la investigación, manteniendo la confidencialidad y anonimato del denunciante si así se desea.
- Denuncia anónima de abusos: Se pueden realizar denuncias anónimas de abusos, especialmente hacia menores, a través de internet y redes sociales. La colaboración de internautas es clave para identificar y denunciar estos delitos de forma anónima.
- Denuncia anónima por venta o distribución de drogas: La Policía, a través de sus comisarías, el número 091, su página web o el correo electrónico antidroga@policia.es, gestiona denuncias anónimas sobre venta o distribución de drogas o crimen organizado.
- Denuncia anónima a la Agencia Tributaria: Cualquier ciudadano que conozca de fraudes fiscales puede informar a las autoridades de forma anónima y segura a través de la en la sede online de la Agencia Tributaria, siguiendo los pasos para presentar un formulario de "denuncia tributaria" sin necesidad de identificarse.
- Denuncia anónima en el entorno laboral: Se pueden hacer denuncias anónimas sobre infracciones laborales, fraude en ofertas de empleo, o falta de medidas de seguridad a través de buzones de denuncias anónimas en internet.
- Denuncia anónima por violencia de género: Cualquier persona, incluyendo testigos o conocidos de la víctima, puede realizar una denuncia anónima. Incluso la propia víctima puede denunciar de forma anónima si teme represalias, utilizando servicios como el número gratuito 016 que no deja rastro.
Deja una respuesta