¿Te pueden multar por tener el DNI caducado?

¿Sabías que tener el DNI caducado podría complicarte más de lo que imaginas? Aunque actualmente no es motivo directo de multa, la realidad es llevar el documento de identidad vencido puede traerte más inconvenientes de los que te crees.

Desde realizar trámites sencillos hasta embarcarte en un avión, la validez de este documento es esencial.

En este artículo, exploraremos las recomendaciones de la Policía Nacional y veremos qué pasa si tienes el DNI caducado.¡Continúa leyendo y evita sorpresas desagradables!

te pueden multar por DNI caducado
Índice

¿Qué es el DNI y cuál es su validez en España?

El DNI, Documento Nacional de Identidad, es un documento obligatorio en España para las personas mayores de 14 años. Es una identificación personal que sirve para acreditar la identidad y la nacionalidad española de sus titulares.

Periodos de validez según la edad

El DNI tiene diferentes años de validez en función de la edad de la persona:

  • Hasta los cinco años: tiene una validez de dos años.
  • Desde los cinco años hasta los 30 años: se renueva cada cinco años.
  • Desde los 30 años hasta los 70 años: se renueva cada diez años.
  • A partir de los 70 años: tiene validez permanente.

Dicho esto, debemos analizar lo que dice la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

En su artículo 9, sobre las obligaciones de su titular, además de decir que es obligatorio a partir de los 14 años, establece como obligación que debe "mantenerlo en vigor y conservarlo y custodiarlo con la debida diligencia".

Sin embargo, llevar un DNI cuya fecha haya caducado no está dentro de las sanciones, muy graves, graves o leves que aparecen tipificada en dicha ley, y, por tanto, no es susceptible de multa.

En este mismo sentido se muestra el Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica, que regula todo lo relacionado con su expedición y sus consecuencias legales.

1. Transcurrido el periodo de validez que para cada supuesto se contempla en el artículo anterior, el Documento Nacional de Identidad se considerará caducado y quedarán sin efecto las atribuciones y efectos que le reconoce el ordenamiento jurídico, estando su titular obligado a proceder a la renovación del mismo.

Artículo 7. Renovación.

No obstante, no se pueden realizar diversos trámites y gestiones con el documento vencido. Además, no se puede viajar en avión, ya que muchas compañías aéreas exigen que los datos estén actualizados y en regla para permitir el embarque.

En consecuencia, tal como recomienda la policía Nacional, es importante renovar el DNI antes de que caduque para evitar estas limitaciones, lo que puedes hacer dentro del plazo de 6 meses antes de que caduque.

Consecuencias de tener el DNI caducado

Ante la duda de si te pueden multar por tener el DNI caducado, lo que es cierto es que puede acarrear diversas consecuencias y dificultades en trámites administrativos y gestiones importantes.

Lo recomendable es renovarlo cuanto antes y evitar problemas.

Dificultades en trámites y gestiones

El principal inconveniente radica en las dificultades que presenta para llevar a cabo trámites y gestiones administrativas.

Muchas instituciones y entidades requieren un documento de identidad en vigor para efectuar cualquier tipo de transacción o procedimiento. Al contar con un documento que haya expirado, se corre el riesgo de no poder completar estos trámites de manera eficiente y ágil.

Afortunadamente, podemos contar con otros documentos de identidad válidos en España como el pasaporte y el carnet de conducir y evitar cualquier motivo de sanción.

Lectura recomendada: ¿El carnet de conducir sirve como documento de identidad?

Algunos ejemplos de gestiones y trámites en las que la caducidad del DNI puede generar problemas son:

  • Apertura de cuentas bancarias (por la normativa de blanqueamiento de dinero)
  • Realización de gestiones administrativas
  • Validación de contratos y documentos legales
  • Obtención de servicios médicos
  • Acceso a zonas restringidas

Imposibilidad de viajar en avión

Otra consecuencia fundamental es la imposibilidad de viajar en avión en algunas compañías aéreas.

En la mayoría de los casos exigen que el documento de identidad esté en regla para permitir el embarque a bordo de sus aeronaves.

No obstante, para destinos nacionales el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana permite volar incluso con el DNI no vigente, no todos los viajes son tan indulgentes.

Para vuelos dentro de la Unión Europea o el espacio Schengen, la regla cambia: es esencial que tu DNI o pasaporte estén en vigor.

Aunque algunos países como Alemania, Francia o Italia, por citar algunos, permiten viajar con el pasaporte fecha de caducidad hasta cinco años después de su fecha de expiración, es un riesgo que no siempre es recomendable asumir.

Y si tu destino se encuentra fuera de estos territorios, la situación se complica aún más.

Viajar a un país tercero exige un pasaporte en vigor o un documento de viaje que esté vigente y, a menudo, otros requisitos específicos impuestos por el país de destino como un visado.

Si bien ciertas aerolíneas, suelen ser flexibles y permitirte volar dentro de España llevar el DNi así, otras políticas de vuelo más estrictas.

Así que, aunque puede parecer tentador confiar en que todo saldrá bien, la realidad es que tener tu documento así puede ponerte en situaciones complicadas en el aeropuerto.

Nuestro consejo es que consultes siempre las políticas de la aerolínea y, en todo caso, te asegures de mantener toda la documentación en regla para evitar contratiempos.

Si el DNI se encuentra con fecha de caducidad, se denegará el acceso al avión, con el inconveniente que ello conlleva y la posible frustración a la hora de planificar tu viaje.

Renovación del DNI caducado

A la vista de los inconvenientes y problemas que puede acarrear en algunas situaciones no portar el documento de identidad en vigor, la renovación se convierte en un proceso necesario para asegurar que los ciudadanos tengan siempre un documento de identificación válido y actualizado. Te resumimos los pasos y requisitos para llevar a cabo esta renovación.

Proceso de renovación

Para renovar el DNI, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Solicitar cita previa: a través de la página web oficial de la Policía Nacional. Esto permite gestionar de manera más eficiente el proceso de renovación.
  • Acudir a la comisaría de Policía más cercana: En la fecha y hora asignadas, debes presentarte en la comisaría de Policía correspondiente para llevar a cabo el trámite de renovación.
  • Los menores de 14 deben ir acompañados de sus padres o tutores.

Lectura recomendada: ¿Es legal pedir una fotocopia del DNI?

Requisitos y documentación necesaria

Al acudir a la comisaría de Policía Nacional para renovar el documento nacional de identidad, debes asegurarte de llevar contigo la siguiente documentación:

  • DNI antiguo: Es necesario presentar el DNI con fecha de caducidad o, en caso de pérdida o extravío, presentar la denuncia previa.
  • Fotografía de carnet de identidad actualizada: Debes llevar contigo una fotografía reciente que cumpla con los requisitos establecidos por la Policía Nacional.
  • Documentación que acredite alguna situación especial: En caso de tener alguna situación especial que deba ser acreditada, como por ejemplo, un cambio de domicilio, nombre o estado civil, es necesario llevar los documentos correspondientes.
Motivo de renovaciónDocumentos requeridos
Por caducidad1 fotografía de carnet y El DNI anterior
Por extravío, sustracción o deterioro1 fotografía y Denuncia de la circunstancia (si no la posee, el funcionario cumplimentará una denuncia administrativa previa a la expedición del nuevo DNI)
Por cambio de datos1 fotografía, El DNI anterior y Documentos justificativos de la variación (Puedes renovar gratis)
Caso de cambio de domicilio1 fotografía, El DNI anterior y Certificado o volante de empadronamiento (o autorización para verificar datos de residencia, aunque se recomienda tener el certificado)
Españoles residentes en el extranjeroCertificación de la Representación Diplomática o Consular donde estén inscritos como residentes

Con estos documentos y requisitos, podrás llevar a cabo el proceso de renovación de manera correcta y a la mayor brevedad posible y despejar la duda de si te pueden multar por tener el DNI caducado.

.

Subir